El colágeno es hoy en día uno de los complementos alimenticios más populares, tanto para la salud de las articulaciones como para la belleza de la piel. Pero ante la gran variedad de ofertas disponibles, ¿cómo saber qué colágeno elegir?
En este artículo, descubra el papel clave que desempeña el colágeno en el organismo, sus beneficios científicamente probados y nuestros 5 consejos prácticos para seleccionar un colágeno de calidad, seguro y eficaz.
El colágeno es la proteína estructural más abundante del organismo: representa entre el 30 y el 35 % del total de proteínas. Se encuentra en la piel, los huesos, los tendones, los cartílagos y todos los tejidos conjuntivos.
¿Cuál es su función? Aportar resistencia, elasticidad y flexibilidad a los tejidos.
Con la edad, la producción natural de colágeno disminuye, lo que provoca efectos visibles: arrugas, flacidez cutánea, pérdida de densidad ósea o rigidez articular.
El colágeno es una proteína bioidéntica y compatible con el organismo. Rico en glicina (30 % frente al 4 % de la carne o el pescado), contribuye a la calidad del sueño, la recuperación muscular y la regulación de la glucemia.
También contiene hidroxiprolina, un aminoácido poco frecuente en la alimentación, indispensable para la síntesis del colágeno endógeno.
El colágeno marino está indicado para:
Gracias a su excelente perfil de aminoácidos, el colágeno marino es altamente asimilable y bioactivo.
El colágeno bovino y porcino, procedente de mataderos, plantea cuestiones éticas y sanitarias (trazabilidad, riesgos zoonóticos, crisis sanitarias pasadas).
El colágeno marino, extraído de la piel de los peces, es:
👉 Por lo tanto, el colágeno marino es la opción ideal.
Muchos complementos solo indican «colágeno» sin especificar su origen. Sin embargo, la mayoría de estos productos contienen colágeno bovino.
Opte por un colágeno claramente identificado como marino y certificado, por ejemplo, NatiCol®, garantía de calidad superior y proceso controlado.
Existen dos formas:
👉 El colágeno hidrolizado es la forma más eficaz según más de 60 estudios científicos.
👉 Por lo tanto, el polvo es la forma más adecuada para el consumo diario.
El colágeno, combinado con otros activos, es aún más eficaz.
Un complejo de colágeno marino enriquecido con ácido hialurónico de bajo peso molecular refuerza la estructura de la dermis y mejora la hidratación, la firmeza y la elasticidad de la piel.
👉 Elija un complejo de colágeno + ácido hialurónico para obtener resultados óptimos.
El colágeno marino en forma de péptidos en polvo es actualmente la solución más eficaz, económica y segura. Asociado al ácido hialurónico, es un aliado valioso para la belleza de la piel, la salud de las articulaciones y el fortalecimiento óseo.
A tener en cuenta:
Sí, es apto para pescetarianos, pero no para veganos, ya que se elabora a partir de pescado.
Los resultados en la piel y las articulaciones suelen aparecer tras 6 a 12 semanas de programa regular.
Porque sus péptidos son pequeños, solubles y fácilmente asimilables por el organismo, a diferencia del colágeno nativo.
Sí. Numerosos estudios clínicos demuestran que el hidrolizado de colágeno marino contribuye a reducir los dolores relacionados con la artrosis, a mejorar la movilidad y a proteger el cartílago.
Los expertos recomiendan una dosis de entre 5 y 10 g al día de péptidos de colágeno marino hidrolizado para observar efectos visibles en la piel, los huesos y las articulaciones.
Por supuesto. La combinación de colágeno y ácido hialurónico actúa de forma sinérgica: el colágeno refuerza la estructura de la dermis, mientras que el ácido hialurónico favorece la hidratación y la flexibilidad.
Se recomienda un programa de mínimo 3 meses para obtener resultados duraderos, especialmente en cuanto a la firmeza de la piel y el bienestar articular. Se puede repetir a lo largo de todo el año.
El colágeno marino es bien tolerado por la mayoría de las personas. Sin embargo, no se recomienda a personas alérgicas al pescado o al marisco.
Fuentes:
Sylvie Ricard-Blum, COLLAGEN FAMILY,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3003457/
Revisión de los efectos beneficiosos de la ingesta de colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico
Teresa Figueres Juher1,3 y Esther Basés Pérez
http://www.aulamedica.es/nh/pdf/9482.pdf
J. E. Eastoe ,The amino acid composition of mammalian collagen and gelatin, Biochem J. 1955 Dec https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC1215839/
Enrique M & al. A weak link in metabolism: the metabolic capacity for glycine biosynthesis does not satisfy the need for collagen synthesis, 2009 Dec, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20093739/
Makoto Bannai 1, Nobuhiro Kawai, New therapeutic strategy for amino acid medicine: glycine improves the quality of sleep, 2012 Jan 27 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22293292/
Wataru YAMADERA & al. Glycine ingestion improves subjective sleep quality in human volun-teers, correlating with polysomnographic changes, 27 March 2007, https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1479-8425.2007.00262.x
Makoto Bannai & al., The effects of glycine on subjective daytime performance in partially sleep-restricted healthy volunteers, 2012 Apr 18, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22529837/
Mary C Gannon & al., The metabolic response to ingested glycine, 2002 Dec, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12450897/
Marissa K Caldow & al., Glycine supplementation during calorie restriction accelerates fat loss and protects against further muscle loss in obese mice, 2016 Oct,
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26431812/
Denise Zdzieblik & al., Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men: a randomised controlled trial, 2015 Oct 28, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26353786/
Michael S Lustgarten & al., Serum glycine is associated with regional body fat and insulin re-sistance in functionally-limited older adults, 2013 Dec 31, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24391874/
Rajagopal V Sekhar & al., Deficient synthesis of glutathione underlies oxidative stress in aging and can be corrected by dietary cysteine and glycine supplementation, 2011 sep, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21795440/
Sarah Geachan & al., Marine Collagen: A Promising Biomaterial for Wound Healing, Skin Anti-Aging, and Bone Regeneration, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8780088/