0
0,00

La vitamina C: un antioxidante indispensable para tu salud

10 jan. 2025

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un nutriente esencial para tu bienestar diario. Contribuye al buen funcionamiento de numerosas funciones del organismo, como la inmunidad, el sistema cardiovascular, la vitalidad o las funciones neurológicas.

En este artículo encontrará información clara y consejos prácticos que podrá incorporar fácilmente a su rutina diaria. Nuestro objetivo es ayudarle a comprender el papel esencial que desempeña esta valiosa vitamina para su salud y guiarle para que la aproveche al máximo. Tanto si es novato como experto en nutrición, aquí encontrará consejos adaptados para optimizar su bienestar día a día.

Índice

¿Por qué la vitamina C es esencial para nuestro organismo?

La vitamina C es un micronutriente que el cuerpo no puede producir ni almacenar. Por lo tanto, debe obtenerse diariamente a través de la alimentación o de suplementos alimenticios. Su importancia es innegable, ya que participa en numerosos procesos vitales, como su función antioxidante 1.

¡Descubra cómo esta vitamina protege nuestras células!

El papel único de este antioxidante

La vitamina C es conocida principalmente como un antioxidante de nuestro organismo. Así, protege las células de nuestro cuerpo contra los daños causados por los radicales libres, moléculas nocivas que se producen en nuestro cuerpo bajo el efecto de factores como la contaminación o el estrés.

Un potente antioxidante para nuestras células

La vitamina C circula libremente por el organismo para combatir los radicales libres que pueden oxidar nuestras células y acelerar el envejecimiento celular. Al actuar como antioxidante, la vitamina C ayuda a reducir estos efectos, lo que puede ser especialmente beneficioso para las personas expuestas a la contaminación, el estrés o un estilo de vida intenso.

Protección contra el estrés oxidativo

El desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para neutralizarlos se denomina desequilibrio redox, lo que puede provocar un estado de estrés oxidativo. Al reforzar las defensas antioxidantes del organismo, la vitamina C ayuda a proteger las células del daño asociado al estrés oxidativo, que desempeña un papel en la aparición de numerosas enfermedades crónicas.

La regeneración de otros antioxidantes

Además de su función antioxidante, la vitamina C tiene una función única: ayuda a regenerar otros antioxidantes como la vitamina E. Al neutralizar los radicales libres, la vitamina E se oxida, pero gracias a la vitamina C, puede restaurarse y volver a estar activa. Esta sinergia contribuye a reforzar la acción antioxidante global en el organismo.

Los múltiples beneficios de la vitamina C para la salud

La vitamina C actúa sobre numerosas funciones de nuestro equilibrio, desde el sistema inmunitario hasta el sistema cardiovascular, pasando por la contribución a la síntesis de colágeno del organismo y a nuestra vitalidad.

Fortalecimiento del sistema inmunitario

La vitamina C es bien conocida por estimular las defensas inmunitarias [1]. De hecho, ayuda a aumentar la actividad de los glóbulos blancos, responsables de la defensa contra las infecciones. Por lo tanto, es un aliado valioso para pasar la temporada de frío con un sistema inmunitario reforzado.

Síntesis del colágeno

Esta proteína es esencial para la salud de nuestra piel y nuestras articulaciones. La vitamina C participa en la producción de colágeno [1], lo que contribuye a mantener una piel firme y elástica, así como unas articulaciones sanas.

💡 El truco de INOLAB

A lo largo del día, consuma:

  • Alimentos ricos en vitamina C, como perejil fresco o cítricos.
  • Alimentos que contengan precursores del colágeno (prolina y glicina), como huevos o espinacas.
  • Alimentos que contengan cofactores del colágeno (zinc, cobre), como nueces o lentejas.

Para cuidar tu piel, puedes incorporar una crema enriquecida con vitamina C (con una concentración del 10 % al 20 %) en tu rutina nocturna. Este potente activo estimula la producción de colágeno para una piel más firme y previene la aparición de manchas pigmentarias.

Mejora de la absorción del hierro

Este mineral es esencial para la vitalidad del organismo, ya que permite el transporte de oxígeno en la sangre al participar en la formación de la hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos. La vitamina C favorece su absorción[1].

El hierro de origen vegetal, como el que se encuentra en las lentejas, es menos fácilmente absorbido por el organismo que el hierro contenido en las proteínas animales. Por lo tanto, para las personas vegetarianas o veganas, es esencial prestar atención al consumo de vitamina C y hierro para mantener la energía y la vitalidad.

💡 El truco de INOLAB

Una forma sencilla y eficaz de optimizar la absorción del hierro es combinar alimentos ricos en hierro con fuentes de vitamina C. Por ejemplo, añada un chorrito de zumo de limón a una ensalada de lentejas. Esta combinación permite aprovechar al máximo el hierro de los vegetales, al tiempo que aporta energía y vitalidad al día a día.

Salud cardiovascular y neurológica

¿Sabías que la vitamina C contribuye a la salud neurológica? Además de su función antioxidante en las células nerviosas del cerebro, participa en la síntesis de neurotransmisores clave, en particular la dopamina, que influye en el estado de ánimo y el bienestar cognitivo [3].

Además, esta valiosa vitamina desempeña un papel importante en la salud cardiovascular. De hecho, ayuda a reducir los niveles de LDL, las lipoproteínas de baja densidad. Estas lipoproteínas transportan el colesterol a los órganos y las células. Cuando están presentes en exceso en la sangre, pueden provocar depósitos lipídicos en las paredes de las arterias. Estos depósitos aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, ya que pueden obstruir las arterias y limitar el suministro de oxígeno al corazón [2].

Hay otros nutrientes que contribuyen a nuestra salud cardiovascular. Por ejemplo, los omega 3 son ácidos grasos esenciales para nuestro corazón y nuestro cerebro. Para obtener más información, ¡descubra nuestro artículo a continuación!

Aportes diarios recomendados y necesidades específicas

Las necesidades diarias de vitamina C varían según las personas, pero la ingesta recomendada para un adulto suele ser de 80 mg al día [4]. Sin embargo, algunos factores, como el estrés, el tabaquismo o la práctica intensa de deporte, pueden aumentar estas necesidades.

La deficiencia de vitamina C puede provocar fatiga y, en casos extremos, escorbuto, una enfermedad grave que hoy en día es muy poco frecuente.

Por el contrario, un consumo excesivo puede causar trastornos digestivos, aunque el exceso se elimina de forma natural por el organismo.

Fuentes naturales de vitamina C

Pero, ¿dónde se puede encontrar este nutriente esencial en la alimentación? Muchas frutas y verduras están repletas de vitamina C. Los cítricos (naranjas, limones) son fuentes ricas en vitamina C, pero también se encuentra en los pimientos, la col, el perejil, el brócoli y el kiwi [5].

💡 El truco de INOLAB

Para conservar mejor la vitamina C de las frutas y verduras, consúmelas crudas o ligeramente cocidas al vapor para evitar el deterioro de esta vitamina indispensable. Los zumos de fruta fresca, como el zumo de naranja recién exprimido, son excelentes fuentes de vitamina C, sobre todo si se consumen justo después de su extracción. En comparación, los zumos de naranja comerciales son pobres en vitamina C, ya que los procesos de esterilización y conservación degradan esta frágil vitamina. No hay nada mejor que un zumo de naranja recién exprimido.

La vitamina C en los complementos alimenticios

La alimentación no siempre permite cubrir todas las necesidades de vitamina C. Afortunadamente, los complementos alimenticios vienen al rescate. Pueden ser una solución práctica para quienes tienen dificultades para cubrir sus necesidades de esta vitamina imprescindible.

¿Cuándo y por qué recurrir a los complementos?

Ciertas situaciones, como el deporte intenso, el estrés, la contaminación y el tabaco, provocan un estrés oxidativo que daña las células. Por ello, se recomienda a las personas afectadas tomar suplementos de vitamina C. También pueden ser útiles en invierno para reforzar las defensas inmunitarias.

¿Cuándo y por qué recurrir a los complementos?

Hoy en día hay muchas marcas de complementos alimenticios en el mercado. A veces, a los consumidores les resulta difícil orientarse…

En INOLAB ofrecemos un complemento alimenticio de vitamina C en forma liposomal. Los liposomas son pequeñas estructuras formadas por una doble capa de lípidos, llamados fosfolípidos. Esta doble capa lipídica puede encapsular activos como vitaminas y nutrientes. Al ser similares a nuestras membranas celulares, les permite fusionarse con ellas y liberar eficazmente los activos que contienen. De este modo, la vitamina C en forma liposomal es mejor absorbida por el organismo.

Gracias a nuestra fórmula patentada Pureway-C®, garantizamos una absorción óptima para un efecto prolongado en el organismo.

💡 El truco de INOLAB

Para una mejor absorción, tome su complemento alimenticio de vitamina C junto con las comidas y opte por una forma liposomal, que favorece una mejor asimilación y una difusión prolongada a lo largo del día.

Los 4 consejos de INOLAB

  1. Impulso invernal: no dude en recurrir a una cura de vitamina C tan pronto como bajen las temperaturas para reforzar su inmunidad y prevenir las enfermedades invernales.
  2. Combine hierro y vitamina C: si es vegetariano o vegano, le recomendamos que se asegure de ingerir una cantidad suficiente de vitamina C en sus comidas para optimizar la asimilación del hierro procedente de los vegetales.
  3. Conserve la vitamina C: consuma frutas y verduras crudas o ligeramente cocidas al vapor para evitar perder sus beneficios. Los zumos frescos, como el zumo de naranja casero, son ideales. Las frutas congeladas son una buena alternativa. De hecho, las vitaminas se conservan cuando la fruta, recogida en su punto de madurez, se congela justo después de la cosecha.
  4. Elija bien sus complementos alimenticios: opte por una forma liposomal para una mejor asimilación de la vitamina C en su organismo.

En INOLAB creemos que la vitamina C es un activo valioso para la salud y el bienestar. Nuestra misión es ofrecerle productos seguros, eficaces y fabricados con el mayor cuidado para ayudarle a cuidar su cuerpo con total tranquilidad.

Fuentes:

[1] EFSA. Vitamin C related health claims, 2009

[2] Santiago J. Ballaz and al. Neurobiology of vitamin C: Expanding the focus from antioxidant to endogenous neuromodulator, 2019

[3] Fédération française de cardiologie. Le cholestérol, 2021

[4] Règlement 1169/2011 de l’Union européenne

[5] Table CIQUAL

0